Consejos sobre cómo aplicar la iluminación natural y transformar su entorno – Essence

| |

Tiempo de leer: 9 minutos

La construcción de una casa implica muchos elementos. Se puede pensar en promover una mayor iluminación natural y ventilación, haciendo que la propiedad sea más valorada por estas características.

Esto se debe a que una residencia que tiene una gran capacidad para recibir iluminación exterior se vuelve más acogedora, además de ayudar a ahorrar electricidad.

La ventilación también es un punto importante, ya que influye en la dinámica de la casa y hace que el ambiente sea más fresco.

Pero, para que estas características se apliquen de manera eficiente a una propiedad, es necesario contar con un proyecto desarrollado por un ingeniero civil, que tenga los conocimientos necesarios para llevar a cabo el planeamiento constructivo idóneo.

El ingeniero tiene en cuenta algunos puntos esenciales, que conciernen a la ubicación del terreno y factores importantes como el amanecer y el atardecer, diseñando la construcción de la propiedad siguiendo estas pautas.

De esta forma, es posible conseguir que la iluminación exterior llegue a las estancias de forma más eficiente.

Iluminacion natural
Iluminacion natural

Además, durante el período de construcción, es necesario contar con servicios de gestión e inspección de obras, ofrecido por empresas del sector. Esto se debe a que, a pesar de que la planificación se haga según el gusto del cliente, en el momento de la ejecución pueden surgir imprevistos y deben ser tratados de la mejor manera posible.

De esta forma, con una correcta ejecución, es posible disfrutar de los beneficios que se obtienen a través de la iluminación natural.

¿Cuáles son los beneficios de la iluminación natural?

La iluminación natural no es una característica simple de la arquitectura o la decoración dentro de una propiedad.

De hecho, aporta varios beneficios, como:

  • Sustentabilidad;
  • Ahorro de electricidad;
  • Optimiza la estética del lugar;
  • Evita la sobrecarga visual;
  • Mejora la salud y los niveles de vitamina D.

La sostenibilidad es uno de los principales beneficios que ofrece la iluminación natural. Esto se debe a que, al reducir el uso de electricidad, además de obtener ahorros económicos, se ahorran recursos naturales, beneficiando también a las generaciones futuras.

Además, la iluminación natural embellece aún más el ambiente, ya que aporta un efecto acogedor, resaltando de forma más especial los colores y formatos utilizados en la decoración de una estancia.

Iluminacion natural
Iluminacion natural

Pero, sobre todo, están los beneficios que ofrece para la salud humana. La iluminación natural evita la sobrecarga visual, que puede ocurrir cuando se dedica una gran cantidad de tiempo a las actividades.

Por tanto, dado que la luz solar provoca una iluminación más natural, este problema se reduce considerablemente.

Otro punto importante es la producción de vitamina D en el cuerpo. El sol es el principal responsable de estimular la producción de este componente en el cuerpo humano de forma natural, que es responsable de aumentar la inmunidad y, por tanto, fundamental para la salud.

Por eso, más que una opción decorativa, la iluminación natural es importante para cualquier propiedad y, por ello, este post trae consejos sobre cómo aplicar la iluminación natural en tu hogar.

Invierta en ventanas y puertas

La acción más común cuando se desea obtener más luz natural dentro de una propiedad es con la proyección de una mayor cantidad de ventanas que permitan la entrada de más luz.

Otra opción puede ser incluir puertas de vidrio en los salones sociales, como la sala, la cocina y otros lugares que puedan dar acceso al patio trasero, por ejemplo.

De todos modos, invierte en la compra de Marcos de aluminio SP puede ser una elección acertada, aumentando el número de ventanas en cada habitación.

La elección del tamaño del marco también influye positivamente en la entrada de luz en un ambiente. Eso es porque una ventana grande puede dejar una habitación más expuesta, lo que le permite recibir más luz.

Algunas fábricas especializadas en el desarrollo de marcos invierten en la fabricación de modelos de ventanas con persianas, que pueden ser buenas alternativas para estancias privadas, ya que permiten la entrada de luz natural durante el día e impiden la entrada de luz durante la noche.

Iluminación natural con ventanas de vidrio.
Iluminación con puertas de vidrio
Iluminación con puertas de vidrio

dos. Opte por elementos de vidrio de color claro y espejos para la iluminación natural

Teniendo en cuenta la entrada de luz, es necesario apostar por la elección de objetos de colores claros y también por elementos de vidrio dentro de la propiedad.

Un ejemplo podría ser una barandilla de escalera de vidrio. Permite que la luz se irradie más ampliamente en las habitaciones, a diferencia de si estuviera cerrada y de color oscuro.

Además, pintar paredes en colores más neutros hace que la estancia ofrezca un mayor efecto de amplitud.

Apostar por muebles en tonos más claros también provoca que la iluminación interior se amplíe y, por tanto, es una buena opción seleccionar estos elementos.

Otra alternativa muy utilizada, y también recomendada por arquitectos, es la creación de un juego de espejos, de manera que la luz natural que ingresa a la habitación se pueda reflejar mediante el uso de espejos también en otras partes del inmueble.

Todas estas opciones son formas prácticas de ampliar la entrada de luz, utilizando elementos simples que pueden tener un impacto positivo en el resultado.

3. Elija estructuras adecuadas para áreas al aire libre

La elección de estructuras para componer el área exterior de una casa puede influir en la entrada de luz.

Esto se puede ver fácilmente en casas que tienen cobertura de garaje, ya que estos marcos también terminan impidiendo la entrada de iluminación a través de la ventana del salón, por ejemplo.

Por tanto, es necesario invertir en estructuras aptas para zonas exteriores, como las siguientes:

pérgolas

Una buena alternativa para solucionar el problema de estos entornos puede ser invertir en la instalación de un pérgola acristalada, para cochera o patio trasero. Después de todo, las baldosas utilizadas para cubrir la estructura permiten que la luz llegue fácilmente a las habitaciones internas.

Además, el material de fabricación de la pérgola se puede elegir según la decoración del lugar, siendo común la madera o el hierro.

Para complementar una decoración más natural, es posible invertir en algunos tipos de plantas que crecen alrededor de la estructura de la pérgola, para cubrirla por completo.

En patios traseros, por ejemplo, que suelen ser áreas recreativas que pueden tener un barbacoa premoldeada con estufa, es necesario prestar atención precisamente a la salida de humo durante el uso del equipo.

Por eso la pérgola se convierte en una de las mejores opciones para este espacio.

Zona de ocio con pérgola acristalada

balcones

Algunas propiedades que tienen más de un piso también pueden tener balcón, que son áreas generalmente conectadas a un dormitorio y dan acceso al ambiente externo.

Para estas ubicaciones también es posible elegir una estructura adecuada, como la barandilla de vidrio para balcón, que por su composición hace más fluido el paso de la luz. De esta forma, la habitación interior puede estar bien iluminada.

Aunque muchos propietarios temen la instalación de una barandilla de vidrio, por temor a que se rompa con facilidad, cabe señalar que los vidrios utilizados en su composición son templados, es decir, si se rompen, no se rompen.

También el reparación de balcones de vidrio es bastante simple y se puede hacer en unas pocas horas reemplazando el vidrio roto por uno nuevo.

Barandilla de vidrio
Barandilla de vidrio

puertas

Las puertas también se pueden elegir para contribuir a una mayor cantidad de luz natural que ingrese a la residencia.

Al fin y al cabo, existen diferentes tipos de modelos, y es muy común encontrar puertas de hierro sencillas compuestas por unas pequeñas con rejas circulares, otras con una estructura completamente cerrada e incluso aquellas con pantalla otis, que es un tipo de panel hueco.

Por tanto, tanto el modelo de barra como el modelo de pantalla son los más adecuados cuando el tema es la entrada de luz en el hogar.

Además, las mamparas utilizadas en las cancelas son bastante resistentes, pero si se rompen con el uso diario, es posible programar una mantenimiento de portón electrónico, que sustituye la pantalla en la zona defectuosa mediante la aplicación de una nueva, sin perjudicar el funcionamiento de la cancela.

Así, el garaje puede seguir recibiendo más luz, beneficiando a la propiedad.

Puertas de pantalla Otis
Puertas de pantalla Otis

4. Opte por tragaluces para iluminación natural en espacios cerrados

A menudo puede suceder que un pasillo o alguna otra habitación no tenga buena iluminación, especialmente si no tiene ventana.

En estos casos, una solución eficaz para solucionar el problema es el lucernario, que se puede construir en diferentes formatos, con el fin de proporcionar también una buena ventilación al lugar.

Las claraboyas se colocan en la parte superior de una pared o incluso en el techo, cerrándose con vidrio transparente, bloques o tejas. Por lo tanto, permiten que entre más luz, haciendo que la habitación sea más luminosa.

Todas las alternativas mencionadas en esta publicación pueden ser formas eficientes de proporcionar una mayor entrada de luz a una propiedad, transformando los ambientes de manera positiva con su iluminación natural.

Baño con Tragaluz
Baño con Tragaluz

Este texto fue desarrollado originalmente por el equipo del blog. guía de inversión, donde se pueden encontrar cientos de contenido informativo sobre diferentes segmentos.

Deja un comentario